El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha concedido una entrevista al programa ‘Espejo Público’ donde ha abordado diversos temas de actualidad política y judicial en España.
![](https://www.jmaznar.es/wp-content/uploads/2025/01/espejo-publico.png)
Declaración del Fiscal General del Estado
Aznar ha calificado como “una vergüenza para el estamento judicial” la comparecencia del fiscal general. Ha subrayado que “el hecho solo de que un fiscal general del Estado esté procesado, esté imputado, y esté declarando hoy es una cosa que no tiene precedente”. Asimismo, ha cuestionado la autoridad moral del fiscal general al afirmar que “el fiscal general del Estado, con qué autoridad estando procesado hace y pide al resto de los ciudadanos que respete el cumplimiento de la ley”. Además, ha añadido que “el solo hecho de que el fiscal general del Estado hoy sea interrogado por un fiscal que está a sus órdenes es para la carrera fiscal y para el prestigio de la carrera fiscal, para el prestigio del Estado de Derecho en España una vergüenza”.
Relación con Junts y Carles Puigdemont
El expresidente ha criticado duramente la reciente decisión del Gobierno de aprobar un nuevo real decreto ómnibus tras llegar a un acuerdo con Junts. Aznar ha afirmado que “Sánchez podía haber elegido un voto gratis del Partido Popular y ha elegido a Puigdemont”. Ha expresado su preocupación por posibles concesiones futuras, señalando que “lo que a mí me gustaría saber es lo que se ha pactado y todavía no sabemos. Y yo tengo una impresión al respecto”. Aznar ha especulado sobre la posible cesión de competencias en materia de inmigración a Cataluña, indicando que “eso es lo más probable y es enormemente peligroso”. Por otro lado, ha argumentado que “si un Estado cede las competencias en inmigración, está cediendo las competencias del control de la inmigración. El control de la inmigración se produce en las fronteras, y por tanto cede las competencias de fronteras. Si un Estado cede el control de las competencias en fronteras deja de ser un Estado, que es exactamente lo que quiere Puigdemont y lo que quiere Junts, que España deje de ser un Estado y es exactamente lo que Sánchez está facilitando, y todo eso lo podía haber evitado con un voto gratis del PP”.
Conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco
Aznar también se ha referido a la conmemoración organizada por el Gobierno por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, afirmando que Sánchez es “el soldado más leal que ha tenido Franco nunca”. El expresidente ha añadido que “nunca nadie ha necesitado a Franco tanto como Sánchez. Necesita a Franco por la mañana, al mediodía y por la noche, y celebra su muerte en la cama de un hospital de la Seguridad Social que creó el propio Franco”. A continuación ha criticado que el presidente del Gobierno se está convirtiendo en el principal aliado de Franco con el objetivo de dividir España entre buenos y malos y, con ello, “cargarse la Transición”.
Perspectivas políticas y judiciales
El expresidente ha expresado su convicción de que Sánchez agotará la legislatura, ya que ni a él ni a sus socios les interesa convocar elecciones. Sin embargo, ha considerado que podrían adelantarse por motivos de carácter judicial, mencionando casos que están afectando al Gobierno, como el del fiscal general del Estado. Aznar también se ha referido a la posibilidad de que el Partido Popular presente una moción de censura contra Sánchez, subrayando que para que una moción de censura sea efectiva, debe ser constructiva y contar con una mayoría alternativa. También ha afirmado que “si no tienes mayoría alternativa, una moción de censura está condenada al fracaso. Las políticas condenadas al fracaso, lo mejor es no hacerlas, ¿no?”.
Críticas al Gobierno y al PSOE
Aznar ha criticado al Gobierno por, según él, ceder constantemente ante los partidos independentistas. Ha afirmado que “un antiguo partido constitucional ha mutado, ha pactado con los que quieren destruir la constitución”. Además, ha señalado que “el PSOE está más cómodo hablando con Waterloo que con Génova”, en referencia a las negociaciones con Carles Puigdemont y Junts.
Reflexiones sobre la gobernabilidad y la Transición
El expresidente ha destacado la dificultad de gobernabilidad que presenta la actual composición del Parlamento y ha criticado las constantes negociaciones con partidos independentistas. En relación a esto, ha afirmado que “el desgobierno no le sienta bien a ningún país. Ni el desgobierno, ni el mal gobierno, ni la desorientación que existe”. Ha reivindicado también la Transición española como un consenso que está siendo “puesto en cuestión por pura ambición de poder, es lamentable”. Y ha lamentado que actualmente no se puedan abordar grandes temas nacionales debido a que “el país está enredado con el prófugo, Bildu, el fiscal general, la esposa del presidente… Para pactar hay que ser dos, y ahora hay uno que sobre cuestiones importantes no quiere”.